El municipio de Mercedes Umaña esta ubicado a 100 kms de la capital, su acceso principal es por la carretera Panamericana. Su acceso es por una carretera pavimentada en buen estado. Limita al norte con Estanzuela, al sur con Alegría, al oeste con San Vicente y al este con el Triunfo.
En 1770, segun el arzobispo don Pedro Cortez y Larraz, en la región septentrional de la Parroquia de Usulután y en el camino real de provincias existián dos prosperas haciendas: la de Umaña y la de la Barca. El 12 de Abril de 1775 don Serevino Morales obtuvo del Superior Gobierno de Guatemala, el privilegio de establecer en la segunda de la haciendas mencionadas que era de su propiedad, un servicio de transporte en barcas de orillas a orillas del caudaloso Rio Lempa.
En 1786 las referidas haciendas entran a formar parte del territorio del partido de San Miguel, y a pricipio del siglo pasado, reunida en un solo latifundio, pertenecían a los herederos de Loucel, vecino que fuera de San Sansalvador. El negocio de transporte prospero y a fines de 1807 este y las haciendas pertenecían a Ramón Salazar.
En 1863 la hacienda de Umaña era propiedad del Presidente de la República Capitán General Gerardo Barrios, quien en vano intento formar allí una finca de cafetos.
El 25 de mayo de 1865, un batallón de soldados vicentinos, a las órdenes del Coronel Indalecio Miranda, derroto y desalojo de la hacienda de Umaña a 200 revolucionarios migueleño que dirigía don Eusebio Sevilla.
En la hacienda de Umaña se formo un prospero caserío que se erigío en pueblo, con el nombre de Mercedes por decreto Legislativo del 4 de marzo de 1874, siendo Presidente Santiago González.
Durante la administración del Teniente Coronel Oscar Osorio y por decreto legislativo del 23 de mayo de 1956, se otorgo al pueblo de Mercedes Umaña el titulo de Villa.